Día Internacional de la Mujer Tag

Cada 8-M, Día Internacional de la Mujer, salimos a las calles uniendo nuestras voces para reclamar la igualdad de derechos, libertades y oportunidades entre mujeres y hombres. Sin embargo, con demasiada frecuencia, obviamos a colectivos tan esenciales como el de las personas cuidadoras. Las desigualdades de género se hacen especialmente evidentes en este ámbito, en el que los cuidados recaen principalmente sobre las mujeres. Entre el 86 y 92 % de las personas cuidadoras en España son mujeres (Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia, CEDDD) y 42 % de las prestaciones del SAAD de la LAPAD son cuidadoras familiares, siendo mujeres mayoritariamente quienes realizan este trabajo sin contraprestación. Un escenario en el que las mujeres de la familia tienden a anteponer su trayectoria profesional, autonomía económica, vida social, bienestar físico y emocional, para asistir a personas dependientes que necesitan cuidados y apoyos para realizar las actividades básicas de la vida. Sacrificios imperceptibles para la sociedad, pero que generan un desgaste emocional y físico muy elevado, además de empobrecimiento ya que asumen muchos roles en uno.

Cruciales e invisibles para la sociedad

La realidad es que juegan un papel esencial en la sociedad, atendiendo y cuidando de personas dependientes. En muchos casos, también se enfrentan a un mercado laboral inclemente, llevando la carga de sus hogares (la corresponsabilidad en estas tareas es exigua) y el peso de la crianza de sus hijos. Según el Instituto Europeo para la Igualdad de Género, factores como la penalización de la maternidad, la concentración de las mujeres en sectores de bajos ingresos y la brecha salarial solo se pueden comprender plenamente en el contexto de un sistema que sigue asignando a las mujeres la responsabilidad del cuidado (Informe Oxfam Intermón, 2023). Y, sin embargo, todas estas renuncias las dejan, en muchos casos, económicamente aisladas; con una sobrecarga física y emocional que lastra su propia salud.

La obesidad es un problema complejo y creciente de salud que afecta a todas las edades. Somos química y todo lo que ingerimos y respiramos nos afecta a nuestra salud y bienestar. Aprende que hay que comer y si puedes, cocínalo....

El movimiento feminista ha vuelto a convocar en 2019 una huelga feminista el 8 de marzo en todos los espacios de vida. "Una huelga que va más allá de lo que tradicionalmente se ha entendido como huelga general”. Las mujeres están llamadas a parar no sólo en el ámbito laboral, sino también  en otros trabajos y espacios: el de los cuidados, el consumo y la vida estudiantil y asociativa.