Sin familias no hay cuidados, pero sin recursos tampoco.

Sin familias no hay cuidados, pero sin recursos tampoco.

El sobreesfuerzo de las familias de las personas con discapacidad no es solo físico y emocional sino también económico».

2025. 20 Minutos

Carmen Laucirica

Enlace noticia original

Hoy, 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias. Y desde el movimiento asociativo Plena inclusión queremos aprovechar este día para reconocer el enorme esfuerzo que hacen las familias de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para brindarles los apoyos y cuidados que necesitan.

He dicho esfuerzo, pero en realidad debería decir sobreesfuerzo. Las familias, y especialmente las mujeres, somos el principal sostén de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, ofreciendo los cuidados que necesitan en su vida cotidiana, gestionando los apoyos y servicios profesionales que necesitan, y contribuyendo con nuestro esfuerzo en la vida asociativa.

Desgraciadamente, muchas veces nos encontramos muy solas en esas tareas, porque las administraciones públicas no nos prestan todo el apoyo que necesitamos y la financiación de las ayudas sociales no son suficientes para garantizar unos cuidados de calidad.

El sobreesfuerzo de las familias no es solo físico y emocional sino también económico, porque somos en gran medida quienes tenemos que financiar los apoyos y cuidados cuando las administraciones se desentienden o no aportan lo suficiente. Sentimos que, más allá de las buenas palabras, hay un evidente abandono institucional, que vivimos especialmente las familias que tenemos a nuestro cargo a personas con grandes necesidades de apoyo.

Más allá de las buenas palabras, hay un evidente abandono institucional, que vivimos las familias con nuestro personas con grandes necesidades de apoyo a cargo

Al sobreesfuerzo vital y económico se suma otro no menos importante: el sobreesfuerzo burocrático. Muchas veces las familias somos víctimas de una administración que, en lugar de facilitar, nos obliga a hacer múltiples trámites en diferentes dependencias —estatales, autonómicas, provinciales, municipales—, para gestionar las solicitudes de servicios y ayudas sociales. Desde Plena inclusión reclamamos una vez más que se implemente una ventanilla única para solicitar el acceso a los recursos.

Estamos en un momento en el que son urgentes políticas sociales sostenidas, financiación estable y una corresponsabilidad real en los cuidados por parte de los poderes públicos. Es lo que venimos reclamando desde el movimiento asociativo de Plena inclusión, que agrupa a 950 asociaciones y 4.000 centros y servicios que prestan apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en todo el país. A través de nuestra campaña #SinRecursosNOHayCuidados, reclamamos a las administraciones públicas una financiación justa que garantice unos apoyos y cuidados de calidad para todas las personas y, al mismo tiempo, garantice condiciones laborales dignas para los y las profesionales del sector y la sostenibilidad de las organizaciones que los ofrecen.

Porque sin familias no hay cuidados, pero sin recursos tampoco.