04 Abr ¿La IA permite predecir el curso de la esclerosis múltiple?.
La herramienta que desarrolla un equipo del IDIBELL daría la posibilidad de tratar antes y mejor a pacientes con formas más agresivas de la enfermedad.
2025. La Vanguardia
Montserrat Baldomá
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa debilitante y constituye una de las causas principales de discapacidad en adultos jóvenes, con un impacto socioeconómico muy elevado. La enfermedad puede evolucionar de forma muy diferente en cada persona. Algunos pacientes acumulan discapacidad muy lentamente, mientras que otros sufren una progresión rápida que deja secuelas permanentes.
¿Es posible predecir de forma precisa qué pacientes con esclerosis múltiple desarrollarán una progresión de la discapacidad y cuándo ocurrirá? Esta es la principal pregunta a la que intenta dar respuesta un proyecto liderado por Pablo Naval Baudín, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). “Si sabemos con antelación quién va a empeorar más y en qué plazo, podemos intervenir de forma temprana con fármacos más potentes y un seguimiento estrecho, lo que se traduce en mejores resultados clínicos y mayor calidad de vida”, afirma el investigador.
El grupo está creando una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA), que analiza una gran cantidad de datos, incluyendo imágenes de resonancia magnética cerebral, pruebas de laboratorio y variables clínicas. Con esta información, el algoritmo asignará un riesgo de progresión. “A medida que se añaden nuevos datos de seguimiento, el modelo aprende a refinar sus predicciones. Así, con cada nuevo caso real y validado, la herramienta se vuelve más precisa y fiable”, argumenta Naval Baudín.
El objetivo es que la herramienta permitiría tratar antes y mejor a pacientes con formas más agresivas de la enfermedad, y así evitar o al menos demorar parte de las secuelas permanentes que sufren. Pero también, avanza Naval Baudín, si la herramienta consigue un grado de precisión suficiente, podría usarse como un biomarcador subrogado temprano de la progresión de la discapacidad en ensayos clínicos.