El doctor Rodrigo Arteaga revela cómo producir colágeno sin necesidad de recurrir a suplementos: “Te sentirás joven por mucho más tiempo”.

El doctor Rodrigo Arteaga revela cómo producir colágeno sin necesidad de recurrir a suplementos: “Te sentirás joven por mucho más tiempo”.

El colágeno no solo desempeña un papel fundamental en la movilidad de las articulaciones, sino que también en el envejecimiento de la piel.

2025. La Vanguardia

Anna Calpe

Enlace noticia original

El colágeno es indispensable para mantener nuestra piel y nuestros huesos saludables. Es la proteína más abundante del cuerpo humano y el responsable de la integridad estructural de nuestros tejidos y órganos, desempeñando un papel fundamental no solo en la movilidad de las articulaciones sino también en el envejecimiento de la piel.

Sin embargo, la producción de colágeno disminuye a medida que envejecemos. La exposición al sol, el tabaco o el azúcar son otros de los factores que también contribuyen a la pérdida de esta proteína, que se manifiesta en la aparición de arrugas, disminución del brillo en el cabello y problemas en las articulaciones.

A pesar de ello, existen una gran variedad de suplementos para compensar ese déficit, algo que también podemos hacer de forma natural. El doctor Rodrigo Arteaga, experto en la salud metabólica, cuenta con más de medio millón de seguidores en sus redes sociales, donde comparte sus conocimientos sobre los beneficios de la alimentación en nuestro organismo. En uno de sus últimos vídeos explica cómo podemos aumentar la producción de colágeno en nuestro cuerpo de forma natural a través de la ingesta de los alimentos que detallamos a continuación.

“Con esto nos mantendremos y nos sentiremos jóvenes por mucho más tiempo”, empieza remarcando el doctor. Rodrigo explica que primero necesitamos consumir suficientes alimentos ricos en vitamina C como kiwis, fresas o pimientos, ya que el colágeno es una proteína y está formada por aminoácidos, que son los bloques indispensables que componen a las proteínas, y la vitamina C es necesaria para unir esos aminoácidos.

Alimentos ricos en vitamina C como kiwis, fresas o pimientos ayudan a nuestro cuerpo a producir colágeno

“Esto nos lleva al punto número dos: llevar una dieta rica en proteínas”, sigue explicando. “El colágeno está formado por glicina, prolina, lisina, que son aminoácidos que se encuentran en el pollo, el pescado o los huevos”, afirma Rodrigo, por lo que consumir estos alimentos significa darle a tu cuerpo la materia prima necesaria para producirlo.

En tercer lugar el médico recomienda un consumo suficiente zinc de alimentos como los mariscos, las legumbres o las semillas, “porque es necesario para que se puedan llevar a cabo los procesos que se encargan de crear colágeno”.

Acorde con los consejos del doctor la proteína es la materia prima para formar los principales componentes del colágeno, la vitamina C ayuda a que esos componentes se unan y el zinc es el responsable de llevar a cabo el proceso de producción. Así que si incluimos alimentos en nuestras dietas que tengan alguno de estos elementos esenciales, no deberíamos necesitar suplementos nutricionales adicionales para obtener el colágeno que necesita nuestro cuerpo.