El ‘Abrazo de la mariposa’, la sencilla técnica que el psiquiatra Alejandro Martínez Rico recomienda para combatir el estrés y la ansiedad.

El ‘Abrazo de la mariposa’, la sencilla técnica que el psiquiatra Alejandro Martínez Rico recomienda para combatir el estrés y la ansiedad.

Se trata de un método de relajación que fue desarrollado por una prestigiosa psicóloga mexicana.

2025. El Correo

Silvia Osorio

Enlace noticia original

Los problemas y la vorágine diaria provocan situaciones de estrés que en ocasiones son difíciles de sobrellevar. Un sensación de nerviosismo y angustia que produce fatiga, dificultad para conciliar el sueño, cansancio extremo… Y de ahí consecuencias más graves para la salud como taquicardias, hiperventilación o problemas gastrointestinales.

Saber manejar un momento de ansiedad y conseguir calmarse de forma sencilla es posible gracias a una técnica conocida como el ‘Abrazo de la mariposa’. El psiquiatra Alejandro Martínez Rico recomienda recurrir a este método con el que se consigue calmar el estrés o la ansiedad «en pocos minutos».

En un vídeo publicado en su perfil de Instagram, en el que acumula casi 90.000 seguidores, el especialista cordobés ha explicado en qué consiste esta sencilla técnica que fue desarrollada por la psicóloga mexicana Lucina Artigas en 1997, pionera en intervenciones psicosociales avanzadas, y que resulta muy útil para desbloquear sentimientos, recuerdos o pensamientos destructivos. En el año 2000, esta prestigiosa especialista recibió un premio por este descubrimiento.

¿Cómo hacerlo? Martínez Rico lo explica paso a paso:

– Cruza los brazos sobre tu pecho.

– Apoya las manos en los hombros o brazos.

– Alterna golpecitos suaves, de un lado a otro.

– Respira profundo y siente la calma entrar️.

Nominado a Mejor Psiquiatra de España en los Doctoralia Awards, el experto está especializado en el tratamiento de patologías mentales como la ansiedad y la depresión. Según explica, este ejercicio estimula el sistema nervioso parasimpático, el encargado de la relajación y la recuperación del cuerpo. «La estimulación bilateral rítmica (los golpecitos alternos) se ha estudiado en terapias como la Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR), mostrando que ayuda a reducir la activación de la amígdala, la región del cerebro asociada con el miedo y la respuesta de lucha o huida», señala. Es decir, se trata de un método respaldado científicamente.

La hormona del estrés

Además, continúa el psiquiatra andaluz, este movimiento promueve la integración hemisférica del cerebro, facilitando el procesamiento de emociones y disminuyendo la hiperactivación de la respuesta al estrés. «Se ha demostrado que la estimulación táctil repetitiva reduce la producción de cortisol (hormona del estrés) y aumenta la actividad del nervio vago, lo que favorece la sensación de calma y bienestar», explica.

Con todo, el doctor Martínez Rico recuerda que personas que sufran trastornos severos de ansiedad o estrés a causa de situaciones post-traumáticas deben acudir al especialista.