1. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA
Objeto: prevenir la aparición o el agravamiento del grado de dependencia, de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas, mediante el desarrollo coordinado, entre los servicios sociales y de salud, de actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, programas y servicios de carácter preventivo y de rehabilitación dirigidos a las personas en situación de dependencia.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: vendrá determinada por los Planes de Prevención elaborados por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Para las personas en situación de dependencia en Grado I y con el objeto de evitar el agravamiento de su grado de dependencia, la prevención será prioritaria, por lo que debe formar parte de todas las actuaciones que se realicen en el ámbito del SAAD.
Coste del servicio: gratuito.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con todos los servicios y prestaciones del catálogo del SAAD.
2. SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
Objeto: desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria.
Servicios que ofrece:
- Asesoramiento, orientación, asistencia y formación en tecnologías de apoyo y adaptaciones que contribuyan a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria.
- Habilitación.
- Terapia ocupacional.
- Atención temprana.
- Estimulación y activación cognitiva.
- Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual.
- Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional, incluidas ayudas técnicas y productos de apoyo.
- Apoyos personales y cuidados en alojamientos de soporte a la inclusión comunitaria.
- Habilitación profesional y social prestada en centros ocupacionales para personas con discapacidad.
- Otros programas de intervención que se establezcan con la misma finalidad.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: en función del grado de dependencia reconocido:
- Grados I y II: un mínimo de 12 horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
- Grado III: un mínimo de 8 horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
Para el servicio de atención temprana se fija la siguiente intensidad: Grados I, II y III un mínimo de seis horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
Para los servicios de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional la intensidad prevista es:
- Grado I: un mínimo de quince horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
- Grado II: un mínimo de doce horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
- Grado III: un mínimo de ocho horas mensuales de atención o su equivalente en sesiones.
Coste del servicio: no podrá superar 14,00 € la hora.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con todos los servicios y prestaciones del catálogo del SAAD
3. SERVICIO DE TELEASISTENCIA
Objeto: facilita atención a las personas beneficiarias mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento. Puede ser un servicio independiente o complementario de otros servicios y prestaciones.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Requisitos:
Disponer de dispositivo domiciliario de tecnologías de telecomunicación que posibiliten la recepción y emisión de comunicaciones o posibilidad de tenerlo.
Intensidad: las 24 horas al día los 365 días del año.
Coste del servicio: es un servicio gratuito.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con las prestaciones económicas y con los servicios, excepto el servicio residencial o la prestación vinculada al mismo.
4. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)
Objeto: se trata de un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria e incrementar su autonomía, favoreciendo la permanencia en el mismo, en condiciones adecuadas.
Tipo de actuaciones que ofrece:
- Actividades de la vida diaria (AVD)
- Atención de las necesidades domésticas.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad:
- Grado III, Gran dependencia: Entre 46 y 70 horas mensuales.
- Grado II, Dependencia severa: Entre 21 y 45 horas mensuales.
- Grado I, Dependencia moderada: Máximo 20 horas mensuales.
Coste del servicio; el coste de referencia del servicio se fija en 12,40 euros por hora para los servicios prestados de lunes a sábado y en 16,49 euros para los servicios prestados en domingos y festivos.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con el servicio de teleasistencia y con el servicio de promoción de la autonomía y prevención de las situaciones de dependencia. Es incompatible con todas las prestaciones, y resto de servicios del SAAD.
5. SERVICIO DE CENTRO DE DÍA
Objeto: ofrece, durante el día, una atención integral a las personas en situación de dependencia para la realización de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y que precisan atención de carácter asistencial, rehabilitador y psicosocial, con el fin de mejorar o mantener su nivel de autonomía personal.
Asimismo, proporciona a los familiares o personas cuidadoras el apoyo y la orientación necesaria, para facilitar su atención, favoreciendo la permanencia de las personas mayores en su ambiente familiar y social.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: variará en función de los servicios del centro que precisa la persona en situación de dependencia, pudiendo incorporar a disposición de las personas usuarias el servicio de transporte para el traslado domiciliario de las personas que lo necesiten, de acuerdo con su programa individual de atención (PIA), y de las características prestacionales del tipo de centro de atención especializada.
La intensidad de estos servicios para las personas beneficiarias a las que se haya reconocido Grado I será de un mínimo de 15 horas semanales de atención.
Para el resto de grados:
Coste del servicio:
- El copago para la persona beneficiaria en plaza pública será de un 25% de su pensión.
- Coste del servicio: dicho importe se establece en un coste de referencia de 650 euros mensuales.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con los servicios de prevención y de promoción, con el servicio de ayuda a domicilio, con el de centro de noche y con teleasistencia.
6. SERVICIO DE CENTRO DE NOCHE
Objeto: dar respuesta a las necesidades de la persona en situación de dependencia que precise atención durante la noche. El servicio se ajustará a las necesidades específicas de las personas beneficiarias atendidas.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: variará en función de los servicios del centro que precisa la persona en situación de dependencia, pudiendo incorporar a disposición de las personas usuarias el servicio de transporte para el traslado domiciliario de las personas que lo necesiten, de acuerdo con su programa individual de atención (PIA), y de las características prestacionales del tipo de centro de atención especializada.
La intensidad de estos servicios para las personas beneficiarias a las que se haya reconocido. Grado I será de un mínimo de 15 horas.
Coste del servicio:
- El copago para la persona beneficiaria en plaza pública será de un 25% de su pensión.
- El coste del servicio será el coste de referencia de 650 euros mensuales.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con los servicios de prevención y promoción, con el servicio de ayuda a domicilio (SAD), con el de centro de día y con teleasistencia.
7. SERVICIO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL
Objeto: la atención integral, continuada y permanente, de carácter personal, social y sanitaria, teniendo en cuenta la naturaleza de la dependencia, grado de la misma e intensidad de los cuidados que precise la persona.
Tipos de centro:
- Atención residencial de personas mayores:
- Viviendas de mayores.
- Residencias para personas mayores.
- Atención residencial de personas con discapacidad física:
- Viviendas de apoyo permanente.
- Viviendas de apoyo intermitente.
- Residencias para personas con discapacidad física gravemente afectadas.
- Atención residencial de personas con discapacidad intelectual:
- Viviendas con apoyo.
- Residencias comunitarias.
- Centros integrales de atención a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas.
- Cualquier otro servicio de análoga naturaleza a los anteriormente expuestos y que cumplan la misma finalidad, siempre que estén debidamente autorizados o acreditados.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: variará en función de los servicios del centro residencial que precise la persona en situación de dependencia y siempre de acuerdo con su programa individual de atención (PIA). El régimen de acceso y estancia se ajustará a la normativa aplicable que regule dicho servicio, sin perjuicio del carácter prioritario que tengan para su acceso las personas en función de su grado de dependencia. La prioridad siempre es para la Gran Dependencia o Grado III.
Coste del servicio:
- El copago para la persona beneficiaria en plaza pública será de un 75% de su pensión.
- El coste de referencia del servicio de atención residencial es de 1.493,31 euros/mes.
Las cuantías públicas máximas en función de la capacidad económica para este servicio son las siguientes:
- Grado III: Máx: 715,07 €/mes
- Grado II: Máx: 426,12 €/mes o 610 €/mes
- Grado I: Máx: 300,00 €/mes
Con cargo al nivel adicional de protección de la Comunidad Autónoma, se establece una cuantía máxima de 610 euros en el supuesto de personas en situación de dependencia Grado II cuya capacidad económica sea inferior a dos veces el IPREM.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible solo el servicio de promoción de la autonomía personal.
7.1.- Servicio de atención residencial de carácter temporal
Objeto: la permanencia en régimen de alojamiento, manutención y atención integral, por un periodo de tiempo limitado y predeterminado, originado por motivos de carácter temporal, tales como convalecencia de la persona dependiente o durante vacaciones, fines de semana, enfermedades, convalecencias o formación de los cuidadores y durante el cual las personas usuarias de estas plazas tendrán los mismos derechos y obligaciones que los residentes permanentes.
Tipos de centro
- Atención residencial de personas mayores:
- Viviendas de mayores.
- Residencias para personas mayores.
- Atención residencial de personas con discapacidad física:
- Viviendas de apoyo permanente.
- Viviendas de apoyo intermitente.
- Residencias para personas con discapacidad física gravemente afectadas.
- Atención residencial de personas con discapacidad intelectual:
- Viviendas con apoyo.
- Residencias comunitarias.
- Centros integrales de atención a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas.
- Cualquier otro servicio de análoga naturaleza a los anteriormente expuestos y que cumplan la misma finalidad, siempre que estén debidamente autorizados o acreditados.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Intensidad: los servicios de atención residencial, de carácter temporal, por enfermedad, convalecencia, descanso o formación de la persona cuidadora de la persona en situación de dependencia tendrán una duración máxima de 45 días naturales anuales.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible el servicio de promoción de la autonomía personal.
1. Prestación Económica de ASISTENCIA PERSONAL
Objeto: contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de una persona encargada de la asistencia personal, que posibilite una mayor autonomía en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) a las personas en situación de dependencia, facilitándoles el acceso a los diferentes recursos de su entorno comunitario.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia de Grado III, indica la Comunidad Autónoma.
La Ley 39/2006 de obligado cumplimiento, después de su reforma, contempla que esta prestación de asistencia personal se destine a los beneficiarios de cualquier grado de dependencia. Por lo tanto tienen derecho el Grado I, el Grado II y por supuesto el Grado III.
Requisitos de acceso a la prestación:
- La persona en situación de dependencia o en su defecto su representante legal deberá tener capacidad para determinar las tareas o servicios que requiere, ejercer su control e impartir instrucciones de cómo llevarlos a cabo a la persona encargada de la asistencia personal.
- La persona encargada de la asistencia personal prestará sus servicios mediante contrato con empresa prestadora de estos servicios, o directamente mediante contrato laboral o de prestación de servicios con la persona beneficiaria, en el que se incluyan las condiciones y directrices para la prestación del servicio propuestas por ésta y en su caso, la cláusula de confidencialidad que se establezca.
- La persona en situación de dependencia, o su tutor o representante legal y la persona que desarrolla las funciones de asistente personal deberán suscribir por escrito, un compromiso de prestación del servicio que recoja las tareas a realizar.
Requisitos para ser asistente personal:
- Ser mayor de edad y residir legalmente en España y no ser cónyuge o pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado con la persona beneficiaria.
- Tener la formación adecuada o experiencia acreditada, que vendrá determinada por las tareas que tenga que realizar con la persona a la que asiste.
- Reunir las condiciones de idoneidad necesarias para prestar los servicios derivados de la asistencia personal.
- Cumplir con las obligaciones establecidas en materia de Seguridad Social cuando la relación entre la persona beneficiaria y el asistente personal esté basada en un contrato de prestación de servicios.
Cuantía de la prestación, las cuantías máximas para la prestación económica de asistencia personal son las siguientes:
- Grado III Gran Dependencia: 1.400 €
- Grado II Dependencia Severa: 800 €
- Grado I Dependencia Moderada 500 €
Las cuantías mínimas son 10% del coste del servicio o, en su caso, coste de referencia si éste es inferior.
La fórmula para el copago para la prestación económica de asistente personal es la siguiente:
CPE=IR+CM-CEB
CPE: Cuantía mensual de la prestación económica.
IR: Coste del servicio.
CM: Cantidad para gastos personales de la persona beneficiaria referenciada al 100% del IPREM mensual.
CEB: Capacidad económica mensual de la persona beneficiaria.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con el servicio de teleasistencia y los servicios de ayuda a domicilio, centro de día y noche. Es incompatible con los demás servicios y prestaciones del SAAD.
2. PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA A LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS DEL SAAD
Objeto: contribuir, con carácter periódico, a la financiación del coste de los servicios establecidos en el catálogo SAAD, indicados en otros apartados.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Cuantía de la prestación: las cuantías máximas para la prestación económica vinculada a la adquisición de un servicio son las siguientes:
- Grado III Gran Dependencia: max. 715,07 €
- Grado II Dependencia Severa: max. 426,12 €
- Grado I Dependencia Moderada: max. 300 €
La cuantía mínima es el 10% del coste del servicio o, en su caso, coste de referencia si éste es inferior.
Prestación económica vinculada al servicio de atención residencial, la fórmula para el copago para la es la siguiente:
CPE = IR + CM – CEB
CPE: Cuantía mensual de la prestación económica.
IR: Coste del servicio. Dicho importe se establece en un coste de referencia de 1.493,31 euros mensuales.
CM: Cantidad para gastos personales de la persona beneficiaria referenciada al 19% del IPREM mensual.
CEB: Capacidad económica mensual de la persona beneficiaria.
Prestación económica vinculada al servicio de centro de día y de noche. la fórmula para el copago para la es la siguientes:
CPE = IR + CM – CEB
CPE: Cuantía mensual de la prestación económica.
IR: Coste del servicio. Dicho importe se establece en un coste de referencia de 650 euros mensuales.
CM: Cantidad para gastos personales de la persona beneficiaria referenciada al 30% del IPREM.
CEB: 40% de la capacidad económica mensual de la persona beneficiaria.
Prestación económica vinculada al servicio de ayuda a domicilio, la fórmula para el copago para la es la siguiente:
CPE = IR + CM – CEB
CPE: Cuantía de la prestación económica.
IR: Coste del servicio. El coste de referencia del servicio se fija en 12,40 euros por hora para los servicios prestados de lunes a sábado y en 16,49 euros para los servicios prestados en domingos y festivos.
CM: Cantidad para gastos personales de la persona beneficiaria.
CEB: Capacidad económica de la persona beneficiaria.
PB: Participación de la persona beneficiaria, calculada en función de las horas de servicio contratadas.
Para prestación económica vinculada al servicio de promoción de la autonomía personal, la fórmula para el copago para es la siguiente:
CPE = Cmax × (1,44 – 0,44 × √CEB/CM)
CPE: Cuantía mensual de la prestación económica.
CPE: Cuantía mensual de la prestación económica.
Cmax: Cuantía máxima de la prestación económica por grado.
CEB: Capacidad económica mensual de la persona beneficiaria.
CM: Cantidad para gastos personales de la persona beneficiaria referenciada al 100% del IPREM.
Las cuantías máximas son las siguientes:
- Grado III Gran Dependencia: max. 715,07 €
- Grado II Dependencia Severa: max. 426,12 €
- Grado I Dependencia Moderada: max. 300 €
La cuantía mínima es el 10% del coste del servicio o, en su caso, coste de referencia si éste es inferior.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con Teleasistencia e incompatible con el resto de servicios y prestaciones económicas del SAAD.
3. PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Y APOYO A CUIDADORES NO PROFESIONALES
Objeto: contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención prestada a personas en situación de dependencia por personas cuidadoras no profesionales.
Personas destinatarias: personas en situación de dependencia.
Requisitos de acceso a la prestación:
- Que la atención y los cuidados que se deriven de su situación de dependencia se presten en su domicilio habitual con carácter previo a la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia y, no sea posible el reconocimiento de un servicio debido a la inexistencia o insuficiencia de recursos públicos o privados acreditados. Con carácter general, se exigirá el período de atención previa de un año. Se considerará cumplido este requisito, con cargo al nivel adicional de protección de esta Comunidad Autónoma, en los casos en que la persona en situación de dependencia sea menor de un año y en aquellos otros en los que la atención no hubiera sido necesaria en ese periodo por deberse la situación de dependencia a una circunstancia sobrevenida con posterioridad.
- Que la atención y los cuidados prestados por la persona cuidadora se adecuen a las necesidades de la persona en situación de dependencia, en función del grado de la misma.
- Que se den las adecuadas condiciones de convivencia y de habitabilidad de la vivienda, para el desarrollo de los cuidados necesarios.
- Que la persona cuidadora facilite el acceso de los servicios sociales a la vivienda de la persona en situación de dependencia con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos o variación de las circunstancias, previo consentimiento de la persona beneficiaria.
- Que el programa individual de atención (PIA) determine la adecuación de esta prestación.
Requisitos para ser persona cuidadora:
- Ser mayor de 18 años.
- Residir legalmente en España.
- Ser cónyuge o pariente por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el tercer grado de parentesco. Se entienden como situaciones asimiladas a la relación familiar, las parejas de hecho, tutores y personas designadas, administrativa o judicialmente, con funciones de acogimiento. La atención y cuidados que preste la persona cuidadora no profesional a la persona en situación de dependencia se han de desarrollar en el marco de la relación familiar y, en ningún caso, en el de una relación contractual, ya sea laboral o de otra índole.
- Cuando la persona en situación de dependencia reconocida tenga su domicilio en un entorno caracterizado por insuficiencia de recursos públicos o privados acreditados, despoblación, o circunstancias geográficas o de otra naturaleza que impidan o dificulten otras modalidades de atención, incluida la atención mediante servicios a través de prestación vinculada, los cuidados no profesionales podrán prestarse por parte de una persona de su entorno que, aun no teniendo el grado de parentesco señalado en el apartado anterior, resida en el municipio de la persona dependiente o en uno vecino, y lo haya hecho con carácter previo a la fecha de presentación de la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia.
- Convivir con la persona en situación de dependencia en el mismo domicilio, excepto cuando la persona tuviera reconocida la situación de dependencia en Grado I que no será necesaria la convivencia en el mismo domicilio cuando éste se encuentre en un entorno rural.
- Contar con capacidad física y psíquica suficiente y tiempo de dedicación necesario para desarrollar adecuadamente por sí misma las funciones de atención y cuidado, proporcionando la ayuda necesaria en las actividades básicas de la vida diaria de la persona en situación de dependencia, así como no tener reconocida la situación de dependencia.
- Realizar las acciones formativas que se le propongan, siempre que sean compatibles con el cuidado de la persona en situación de dependencia.
- Asumir formalmente los compromisos necesarios para la atención y cuidado de la persona en situación de dependencia.
Cuantía de la prestación: las cuantías para la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales son las siguientes:
- Grado III o Gran Dependencia: max. 387,64 €, min. 127,92 €
- Grado II o Dependencia Severa: max. 268,79 €, min. 88,70 €
- Grado I o Dependencia Moderada: max. 153 €, min. 50,50 €
Las cuantías mínimas son 33% de la cuantía máxima.
La fórmula para la prestación económica de cuidados en el entorno familiar y apoyo a personas cuidadoras no profesionales es la siguiente:
CPE = 100%Cmax x [1,06 – (0,08 x CEB / IPREM)]
CPE: Cuantía de la prestación económica.
Cmax: Cuantía máxima de la prestación económica por grado.
CEB: Capacidad económica mensual.
Compatibilidad con otras prestaciones: es compatible con los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal y teleasistencia. Con el resto de prestaciones y servicios del SAAD es incompatible.