cuidadorES – Solidaridad Intergeneracional
23914
post-template-default,single,single-post,postid-23914,single-format-standard,bridge-core-2.2,et_monarch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.4,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-27943

cuidadorES

cuidadorES

Estudio de investigación sociosanitaria sobre cuidadores de personas mayores dependientes

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Resultados del estudio
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y LINDOR son conscientes de la importancia de los cuidadores y se encuentran absolutamente sensibilizados con la labor que estos efectúan en su trabajo diario, ya que constituyen el pilar básico sobre el que gira y se vertebra gran parte de la vida de las personas mayores dependientes a las que cuidan.

La SEGG y LINDOR quieren poner de relieve y mostrar el valor de los cuidadores, tanto el de los profesionales como el de aquellas otras personas que se iniciaron en los cuidados de un familiar o persona próxima y que, día a día, van desarrollándose y adquiriendo un rol cada vez más profesional.

Los cuidadores desarrollan una importante carga física, psíquica y emocional; se responsabilizan de la vida de la persona dependiente: medicación, higiene, alimentación y cuidados y hasta deben tomar decisiones por ella. Cada vez van necesitando más horas para el cuidado y acaban perdiendo paulatinamente su independencia; se van descuidando y desatendiendo a sí mismos, salen menos, se relacionan menos, etc.; en definitiva, paralizan o aparcan durante algunos años su “proyecto vital”.

Al inicio la tarea de cuidar les reporta satisfacciones e incluso llegan a rechazar las ayudas que se les ofrecen; sin embargo, a medida que avanza el
tiempo, comienzan a darse cuenta de la realidad: la enfermedad se alarga en el tiempo, la situación es cada vez más dura y comienzan a necesitar cada vez más ayuda y no la encuentran; las dificultades se acumulan y lo peor de todo es que no encuentran respuestas para ellas y ven cómo la persona cuidada se deteriora, llegando en algunos casos a sentirse culpables por ello y desarrollando el síndrome del cuidador: “Respuesta nadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son un agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas que tiene que realizar y por tanto de culpabilidad“.

Por ello la SEGG, en colaboración con LINDOR, ha elaborado el presente informe, basado en una encuesta a cuidadores, a nivel nacional, que refleja el estado de su situación actual.

(Pinchar en el enlace para ver el documento)

envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/Estudio-Cuidadores-segg.pdf



Pin It on Pinterest

Share This