Crecen las alergias a gramíneas, olivo y cupresáceas

Crecen las alergias a gramíneas, olivo y cupresáceas

Probablemente por cambios en el medio ambiente, como el aumento de la contaminación, que tiene la capacidad de hacer que determinados pólenes sean más agresivos, inmunológicamente más dañinos.

CRISTINA G. LUCIO – MADRID

«La sensibilización a pólenes de gramíneas, olivo y cupresáceas ha crecido de manera espectacular en una década en España». Así lo asegura Joaquín Sastre, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que ha presentado este jueves en Madrid nuevos datos sobre las alergias en nuestro país reunidos en el Informe Alergológica 2015.

La causa de este incremento, asegura el especialista, «radica muy probablemente en cambios en el medio ambiente, como el aumento de la contaminación, que sabemos que tiene la capacidad de hacer que determinados pólenes sean más agresivos, inmunológicamente más dañinos».

Si en 2005 -el año en que se realizó la anterior edición del Informe Alergológica- el porcentaje de pacientes alérgicos al polen con sensibilidad a las gramíneas era del 34,8% y del 29,7% en el caso del olivo; en 2015, estos porcentajes pasaron, respectivamente al 73,7% y al 52,1%. En el caso de las cupresáceas, el dato subió del 9,2% al 22,8%.

«También hemos observado un aumento de la sensibilización a los frutos secos y algunas frutas, tanto en niños como en adultos», probablemente «por su mayor presencia en los hogares y a que algunos comparten proteínas con tipos de polen que generan alergias, señala Sastre, quien recuerda que «más de un millón de pacientes pasan al año por una consulta de alergología».

Según datos del informe, cuyos resultados se basan en encuestas realizadas servicios de alergología tanto públicos como privados (con referencias de más de 300 especialistas y 3.000 pacientes), el primer motivo de consulta a un alergólogo es la rinoconjuntivitis. Así sucede en el 62% de los casos, seguido del asma (23,4%) y la reacción a los medicamentos (17,7%) o los alimentos (10%). Estos datos son similares a los obtenidos en 2005, si bien sí se ha observado un aumento de las consultas por rinitis como patología única (del 42% se pasó al 34,3%) y una reducción en las consultas por asma como único síntoma visible (7,2% frente al 3,4%).

Un 66,6% de los pacientes están sensibilizados a un grupo de alérgenos (como los pólenes), un 23,3% a dos grupos (por ejemplo pólenes y ácaros) y un 10,1% a tres o más grupos diferentes, señala el informe. El 42,2% de los pacientes están sensibilizados exclusivamente a pólenes, el 20,6% exclusivamente a ácaros, el 1,2% solamente a epitelio de animal y el 0,9% únicamente a hongos.

Un dato que también revela el estudio es que entre 2015 y 1992, el año en que se realizó el primer informe de estas características, se redujo significativamente el número de pacientes fumadores. El porcentaje de no fumadores es ahora del 70%, mientras que era del 56% en 1992.

Por otro lado, el informe refleja que la mediana de tiempo de espera para una primera consulta fue globalmente de 45 días, aunque en algunas comunidades autónomas, como Islas Baleares, se disparaba, según datos del trabajo, hasta los 700 días debido a que la región «no cuenta con ningún alergólogo en la sanidad pública».

El informe, en cuya realización también ha colaborado la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), refleja que las farmacias son uno de los primeros puntos a los que los pacientes acuden pidiendo ayuda, lo que, según el alergólogo, demuestra la necesidad de «poner en marcha programas de formación» que contribuyan a que el abordaje de las alergias sea el adecuado.

«En general, el documento que se ha elaborado tienen un gran valor epidemiológico y clínico y sirve de referencia para llevar a cabo un gran número de investigaciones en el ámbito de la alergología», concluye Sastre.

www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2017/06/15/59428396e5fdeacf6f8b46a0.html