Construyendo puentes para una vida larga, activa y conectada

Articulo de opinión: Construyendo puentes para una vida larga, activa y conectada | Ana Esteban

Construyendo puentes para una vida larga, activa y conectada

Nacimos con un propósito claro: mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de las personas que suman años, que son más mayores. Desde el primer día emprendimos el rumbo con el convencimiento de no dejar a nadie atrás. Nuestras raíces rurales se han ido expandiendo, consolidándose y aportando una visión única sobre la realidad diversa de las personas que envejecen, los desafíos que afronta la sociedad longeva que hemos construido entre todos, y la necesidad inequívoca de seguir impulsando la unión entre generaciones.

Desde nuestros primeros pasos, Solidaridad Intergeneracional ha apostado con fuerza por la defensa de los derechos, la innovación y las nuevas tecnologías, siempre con perspectiva rural. En esta nueva era, conscientes de las dificultades propias de esta larga etapa de la vida, también reconocemos su enorme poder para transmitir vínculos y conexiones, especialmente por su potencial para crear lazos rurales inolvidables. Esta premisa se ha traducido en tres programas diseñados para facilitar herramientas que construyan puentes y revitalicen vidas:

ConexiónEdades

Una iniciativa que fomenta la participación activa de las personas con 60 y más años y su inclusión social, eliminando barreras y generando comunidades más accesibles y conectadas. A través de espacios digitales, se incentiva la participación, involucrando a las personas y reconociéndolas como agentes esenciales del cambio, ya vivan en el campo o en la ciudad.

Innovación saludable a lo claro

Una propuesta orientada a conectar a las personas que envejecen con recursos, actividades y servicios diseñados para mejorar su bienestar físico, mental y social, con base científica, favoreciendo su autonomía, la cohesión social y el desarrollo sostenible del territorio, en todos los enclaves.

El proyecto facilita el acceso a buenas prácticas adaptadas a necesidades específicas, promoviendo un envejecimiento pleno, participativo y saludable. La información de calidad y los recursos disponibles son clave, junto a experiencias de emprendimiento ruralizable y actividades virtuales que impulsan la participación activa.

Apunto con las TIC

Dar un salto hacia la inclusión digital de las personas mayores, desde un aprendizaje que rompa miedos y barreras, aprovechando la creciente accesibilidad de dispositivos y herramientas tecnológicas. Con talleres presenciales y online, se abordan temáticas de especial relevancia: desde navegar de forma segura por Internet, realizar gestiones con Administraciones, usar la banca online, hasta acceder a servicios de salud y bienestar digital.

Combatimos así el aislamiento social, favoreciendo la comunicación entre iguales. Las TIC deben estar al servicio de la ciudadanía, ser accesibles y fáciles de usar para todas las personas, optimizando recursos y mejorando su calidad de vida. Y eso debemos exigirlo, sin quedarnos fuera. La innovación ha llegado para quedarse, como aliada que mejora nuestras vidas. Hay que aprender y reaprender, incluso desaprender.

La vida está llena de riesgos, pero por eso es vida. ¡Quién dijo miedo!