CALENDARIO ENERO+

Enero 2023

El desarrollo de un país se puede también medir en sus infraestructuras, en su grado de industrialización y de aplicación tecnológica para fines laborales, culturales y sociales. Alcanzar un modelo económico competitivo y un sistema del bienestar satisfactorio para la sociedad en su totalidad pasa por el apoyo al desarrollo tecnológico y al acceso igualitario a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y a Internet. Actualmente el acceso a estas infraestructuras no es igual para todos. ¿Dónde están las desigualdades en este sentido? Por ejemplo, hay una enorme brecha entre el mundo rural y el urbano, así como entre jóvenes y personas mayores. También entre hombres y mujeres aunque esta se está acortando.

 

El ODS 9 describe que la consecución de un modelo económico competitivo donde prime la innovación, necesita disponer de una red de infraestructuras adecuadas. El desarrollo de estas infraestructuras fiables y sostenibles debe ser un estímulo para la recuperación económica, la calidad de vida y la creación de empleo y, además, constituye una garantía de vertebración territorial, cohesión social e igualdad de oportunidades.

Leer más...

El desempleo, y particularmente el juvenil, representan algunos de los retos más fuertes de nuestro país, junto con la expulsión del sistema productivo de  las personas mayores de 50 años. La destrucción de empleo registrado en España debido a la crisis económica de 2008 y a la actual pandemia, a la que se suma la creación de empleo en condiciones precarias, son las principales fuentes del aumento de la desigualdad y de la modificación de los perfiles de pobreza y exclusión social en España.

 

En cuanto al ODS 8 podemos destacar que según los indicadores la tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada en 2020 fue del -3,63%, mientras que en el año anterior fue del -0,27%.

 

En cuanto al ODS 9, la proporción correspondiente a las industrias pequeñas la escala del valor añadido total del sector en 2019 fue del 13,08%, mientras que en 2015 fue del 15,92. Por otra parte, los gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB fueron en 2019 del 1,25%, mientras que en 2015 fueron del 1,22%. Como podemos ver no hay apenas evolución. En los siguientes años, la inversión en la innovación y el desarrollo tecnológico deberá aumentar para lograr este objetivo.

 

Cabe destacar que el porcentaje de población cubierta con redes móviles de Evolución a Largo Plazo (4G) se situaba en 2018 en 99,5%. En 2015 fue del 76,3%, por lo que la evolución ha sido positiva y rápida. En este ámbito, habrá que avanzar en llevar los avances tecnológicos a todos los rincones del territorio, danto importancia al medio rural para evitar en lo posible su total despoblamiento.

Van Gogh es uno de los artistas postimpresionistas más destacados y conocidos. El pintor neerlandés pintó alrededor de 800 cuadros y realizó más de 1600 dibujos. La calidad de su obra fue reconocida solo después de su muerte y se considera en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura y del arte.

 

 

En esta imagen hemos unido varias obras del artista. Las explicamos a continuación:

 

  1. El dormitorio de Arlés: Es una obra que representa el dormitorio del pintor durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés, un motivo sobre el que pintó tres cuadros muy similares. Es del año 1888 y en ella se aprecia fuerte perspectiva, con la típica leve torsión, propia del autor y refleja sus ideas sobre la pintura. Para esta imagen solo hemos usado la puerta y la silla de la izquierda del cuadro.
  1. Silla de Van Gogh: Este cuadro es de principios de 1889. Van Gogh lo pintó poco después de tener una discusión con su amigo y pintor Gauguin. En la obra las pinceladas son menos vigorosas que en otras pinturas del artista y hay varias perspectivas. La hemos usado para sentar al propio Van Gogh.
  1. Autorretrato de Van Gogh: Es el último autorretrato del neerlandés y el más conocido. Es de septiembre de 1889, poco antes de dejar el sureste de Francia. Los colores de la obra se disuelven y los patrones turbulentos dan una sensación de tensión y presión que simbolizan el estado mental del artista. Compone la figura protagonista de la imagen.
  1. Los Girasoles: Este cuadro pertenece a una serie de pinturas al óleo de Van Gogh del año 1888. En la serie hay tres cuadros similares con catorce girasoles en un jarrón, dos con doce, uno con tres y otro con cinco. Este es uno de los que tienen catorce y lo hemos colocado en la composición a modo decoración de la casa. Los colores vuelven a ser los más repetidos en los cuadros del artista: amarillos, naranjas y marrones.
  1. Terraza de café por la noche: Es una de las pinturas más famosas de Vincent Van Gogh. Fue realizada en Arlés en septiembre de 1888. Representa el ambiente de una terraza en la calle de la ciudad francesa. Esta cafetería más tarde se renombró con el nombre de ‘Café Van Gogh’ en su honor. En esta obra el artista expresó sus nuevas impresiones de la Francia meridional. El estilo de esta pintura es único para el pintor, con colores cálidos y la profundidad de la perspectiva. Fue la primera vez que usó fondos estrellados.

Se parte de una creación previa que une partes de cuadros del autor y las ubica en una casa antigua. Para la nueva composición creada que representa  ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura se le ha incorporado tecnología para poder comunicarse o teletrabajar: internet, ordenador, así como domótica para el hogar: robot, persianas automatizadas.

 

Es nuestra manera de hacer alusión al ODS 9 y a que la innovación y la tecnología harán más fácil la vida de todas las personas, teniendo en cuenta la diversidad funcional y las necesidades de comunicación y de cuidado para poder seguir viviendo en el hogar, si así se desea.

 

El ODS 8 lo podemos relacionar con el anterior, ya que cuanto más se avance en la tecnología, más deberá favorecerse el trabajo decente y, especialmente el teletrabajo en cualquier enclave, sea rural o urbano.

La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable, Joseph Wood Krutch.

Películas

‘Finch’, de Miguel Spochnik.

‘Tenía que ser él’, de John Hamburg.

‘Her’, de Spike Jonze.

 

Series

‘Mr. Robot’, de Sam Esmail.

‘Los informáticos’, de Graham  Linehan.

 

Documentales

‘Generación Startup’ de Cherly Miller Houser y Cynthia Wade.

‘Abstract: The Art of Design’, de Netflix.