CALENDARIO ENERO

Enero 2022

El ODS 11 y el ODS 7 se pueden relacionar, ya que los pueblos y las ciudades amigables y habitables lo serán más cuando la energía que se consume en ellos, sea sostenible.

Si nos paramos un momento en el ODS 11, la creación de ciudades inclusivas tiene la intención de crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo y configurar asentamientos humanos basados en la igualdad, la justicia y la paz.

La aparición de modelos de crecimiento disperso y diseminado generó la aparición de nuevas urbanizaciones residenciales de baja densidad, con un alto consumo de suelo y una elevada dependencia el vehículo propio, con los consiguientes impactos sociales, medioambientales y energéticos. Por otro lado, España presenta un  acusado envejecimiento de su población y un alto índice de despoblación rural, que provoca fuertes desequilibrios territoriales.

Leer más...

Según este indicador la proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía se situaba en 2019 en 18,24%. Supone una subida con respecto al año anterior, que se situaba en 17,41%. La tendencia debe aumentar para alcanzar niveles mucho más sostenibles en 2030.

Madre Niño’ o maternidad, es la escultura que aparece en este cuadro. Es una obra del escultor de Zamora, Baltasar Lobo y fue creada en el año 1980. En ella se puede observar a una mujer medio tumbada levantando a un niño en el aire. El artista es muy conocido por su extensa obra donde destaca la extraordinaria serie de maternidades y fragmentos del cuerpo humano, torsos en los que se acerca a la abstracción. Tras su exilio a París tras la Guerra Civil, su escultura empezó a tener influencias de Constantin Brancusi, Jean Arp y Henri Laurens. Hoy en día, el mejor lugar para admirar sus obras es el Museo Baltasar Lobo en Zamora. Allí se exponen esculturas, pinturas, bocetos y material de trabajo del artista. Se está a la espera de lograr un Museo que albergue toda su obra que donó a la ciudad.

 

Por otro lado, la casita con sus puertas verdes es una casa de un cuadro de Vang Gogh del que nos hemos inspirado. Se trata de la obra ‘Casa Blanca por la noche’, pintada en junio de 1890 en el pueblo francés de Auvers-sur-Oise y seis semanas antes de su muerte.  Según algunos expertos la pintura expresa la tensión psicológica bajo la que se encontraba el pintor. Es posible que la obra se pintara alrededor de las 8:00 p.m. debido a la posición de la estrella que aparece en el cuadro original. La casa es la misma que aparece en ‘Castaño en flor’, también obra del autor.

Hemos representado el ODS 7 y el ODS 11a través de una composición ideado para este fin. Creando un espacio habitable, saludable y amigable para todas las personas. Y, sobre todo, sostenible gracias a las energías renovables, a casas autosuficientes y transporte no contaminante.

 

Es nuestra forma de representar cómo deberían evolucionar las ciudades y pueblos de aquí a 2030. Los núcleos de población, grandes y pequeños, tendrán que cambiar para que la energía usada sea limpia y sostenible. Donde existan espacios saludables y agradables por donde pasear, hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza con aire limpio e intergeneracional, será un lugar de calidad donde vivir.

 

Hemos añadido la escultura de Baltasar Lobo, para hacer referencia a que un entorno es amigable cuando la cultura es accesible para cualquier persona. Y la casa de Van Gogh, la recogemos en la estructura de la casa-calendario. Nuestra casa es el centro de nuestra vida. Contar con una vivienda es tener un lugar donde decidir lo que hacemos como lo hacemos, nos da seguridad y nos sentimos mejor que en ningún otro lugar. Contar con una vivienda, es tener un lugar en el mundo, y mirada en el futuro.

“Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero”, Guy R. McPherson.

Libros

‘Ciudades amigables: Perspectivas, Políticas, Prácticas’ de Carmen Egea Jiménez.

 

Películas

‘La carrera del sol’ de Charles T. Kanganis.

 

Documentales

‘En busca de la energía’ de Documentos TV de RTVE.

 

Poesía

Mientras baja la Nieve

 

Ha bajado la nieve, divina criatura,
el valle a conocer.
Ha bajado la nieve, mejor que las estrellas.
¡Mirémosla caer!
viene calla-callando, cae y cae a las puertas
y llama sin llamar.
Así llega la virgen, y así llegan los sueños.
¡Mirémosla llegar!
ella deshace el nido grande que está en los cielos
y ella lo hace volar.
Plumas caen al valle, plumas a la llanada,
plumas al olivar.
Tal vez rompió, cayendo y cayendo, el mensaje
de dios nuestro señor.
Tal vez era su manto, tal vez era su imagen,
tal vez no más su amor.

 

Autora: Gabriela Mistral