CALENDARIO DICIEMBRE

Diciembre 2022

Este Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es fundamental para lograr los otros 16. La Agenda 2030 debe ser amplia y horizontal, ambiciosa y multidimensional para no dejar a nadie atrás. Esta Agenda 2030 hace hincapié en las ventajas y potenciales de las alianzas y llama a establecer una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través de los 17 objetivos, formada por amplio número de actores y socios y la movilización de conocimientos, tecnología y recursos.

 

Hay un acuerdo general en que las alianzas globales pueden convertirse en coaliciones para la acción, orientadas a la reducción de la pobreza y la consecución del desarrollo sostenible, que es una responsabilidad de todos.

 

El impulso a la sostenibilidad corporativa pasa también por la evolución del concepto de responsabilidad social corporativa siendo uno de los instrumentos para incentivar a las empresas para que integren en sus estrategias y actividades los ODS. ¿Por qué? Muy fácil, la sostenibilidad debe ser un compromiso de lo privado, de la misma manera que es de lo público.

Leer más...

En relación al ODS 17, podemos destacar que el total de ingresos de las Administraciones Públicas en proporción al PIB en 2019 fue del 39%. El dato base de 2015 fue de 38,7%, por lo que ha habido un ascenso leve.

 

La proporción de ingresos no financieros de los Presupuestos Generales del Estado provenientes de impuestos se ha situado en 2021 en un 85,4%. El dato base de 2015 fue del 87,4%, superior al de 2021.

 

Además, el PIB se ha situó en 2020 en un -10,84%, lo que supone un descenso con respecto al año 2015 (el base) que se situó en 3,84%.

 

De aquí a 2030 nuestro país deberá trabajar intensamente para obtener los resultados planificados, y que irán siendo visibles a través de los indicadores oficiales que medirán los datos de forma continua y los logros.

Día de celebración’ es un cuadro de la pintora sueca Fanny Brate. Es un óleo sobre lienzo pintado en el año 1902. La artista quiso retratar a dos de sus hijas mayores, Astrid y Torun, en la granja familiar en Bergslagen, en Suecia. La pintura representa la cotidianidad y el encanto de un día festivo en familia. “La imagen combina el sueño del cambio de siglo de una infancia feliz y el origen del brillante ideal nacional de diseño de interiores de hoy” indica la descripción junto al cuadro en el Museo Nacional de Estocolmo.

 

A finales del siglo XIX y principios del XX, el mundo era algo nuevo. Las ciudades se iban agrandando, la gente se amontonaba en las calles y la idea de progreso en su idea más exagerada estaba presente. En este contexto, la mayoría de pintores prefirió salir a la calle, recorrer países y representar escenas grandilocuentes. Fanny Brate tomó un camino artístico totalmente distinto. Ella retrató el ámbito doméstico, el interior de los hogares, el silencio y la calma de las casas y las caras de los más pequeños. Ahí reside la importancia de su obra, por representar los interiores en un momento en el que el exterior era lo predominante.

La pintura de Brate nos ha servido como base para editarla y representar el ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos. Como la propia autora hizo, hemos partido de la representación de lo más cotidiano e íntimo para representar una idea mucho más amplia y global. En la imagen vemos a una familia tipo, con miembros de todas las edades, preparando una cena de Navidad o día festivo en estos días de fin de año donde se decoran las casas para este fin.

 

Es nuestra forma de reivindicar que los pequeños gestos, los que haces con los más cercanos y en nuestro día a día, también cuentan a la hora de cumplir los objetivos de la Agenda 2030. Debemos actuar de forma local para que los cambios y las políticas globales que adopten las instituciones logren los objetivos deseados por necesarios.

 

Las decoraciones navideñas son reutilizadas año tras año, forma parte del acervo cultural y se buscan productos artesanales, cargados de valor simbólico que acumulan recuerdos y vivencias que se comparten. En esta decoración añadiremos este año algunos ODS para tomar conciencia de lo importante que va a ser para nuestro futuro.

Las alianzas no son un fin; las alianzas son un medio de conseguir el fin que se apetece; el fin consiste en los intereses permanentes de la nación; las alianzas deben proporcionar este fin, Juan Donoso Cortés.

Película

‘Cadena de favores’, de Mimi Leder.

‘Pequeña Miss Sunshine’ de Valerie Faris y Jonathan Dayton.

‘Capitán Fantástico’ de Matt Ross.

‘Coco’ de Lee Unkrich y Adrian Molina.

 

Libros

‘Cien años de soledad’ de  Gabriel García Márquez.

‘Mi abuelo’ de Valérie Mréjen.

‘Cartas a mi hija’ de F. Scott Fitzgerald.

 

Documentales

‘Hilos de sororidad’ de Eneko Olasagast.

 

Poesía

Canción Tonta

 

“Mamá,

yo quiero ser de plata.

Hijo,

tendrás mucho frío.

Mamá.

Yo quiero ser de agua.

Hijo,

tendrás mucho frío.

Mamá.

Bórdame en tu almohada.

¡Eso sí!

¡Ahora mismo!

 

Autor: Federico García Lorca