¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN SANITARIA?

La participación sanitaria para las personas mayores de 60 años se refiere al involucramiento activo de los adultos mayores en su propio cuidado de salud y en la toma de decisiones relacionadas con políticas sanitarias que les afecten. Esto incluye participar en la planificación y ejecución de programas de salud, acceder a servicios médicos preventivos, colaborar con profesionales de la salud y, en general, promover su bienestar físico y mental. También abarca la participación en movimientos y asociaciones que luchan por mejorar la atención sanitaria de este grupo etario.

img_hospital

CÓMO PARTICIPAR EN LA SANIDAD/FORMAS DE PARTICIPACIÓN

  • Participando en chequeos médicos regulares: Asistiendo a consultas de control y prevención para mantener su salud en buen estado, detectar enfermedades a tiempo y recibir asesoría sobre hábitos saludables.
  • Tomando decisiones informadas sobre su salud: Conociendo las opciones de tratamiento, medicamentos y terapias disponibles, para tomar decisiones que mejoren su calidad de vida.
  • Adoptando hábitos saludables: Practicando ejercicio, llevando una dieta equilibrada y manteniendo hábitos que prevengan enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
  • Uniéndose a programas de salud comunitarios o preventivos: Participando en programas que promuevan la salud de los mayores, como talleres de ejercicio, grupos de apoyo para el manejo de enfermedades crónicas o actividades educativas sobre salud mental y física.
  • Colaborando con organizaciones de salud y asociaciones de mayores: Involucrándose en la creación de políticas públicas y en la mejora de los servicios sanitarios para las personas mayores, al compartir sus experiencias y necesidades.
  • Formando parte de grupos consultivos o comités de salud: Participando en grupos donde los adultos mayores pueden expresar sus preocupaciones y sugerir mejoras sobre los servicios de salud que reciben.
  • Participando en actividades de sensibilización sanitaria: Colaborando en campañas de concienciación sobre temas como el envejecimiento saludable, la prevención de enfermedades y la importancia de la salud mental.
  • Educando a otros sobre salud: Compartiendo conocimientos con familiares, amigos o miembros de la comunidad sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades.

AGENDA VIRTUAL

CUÁNDO Y DÓNDE PARTICIPAR

Cuando tienen acceso a servicios preventivos y de control, es vital que participen en chequeos y campañas preventivas para evitar el desarrollo de enfermedades graves.

Durante su proceso de envejecimiento, a medida que envejecen, las personas mayores enfrentan nuevos desafíos relacionados con la salud. Su participación activa es crucial para adaptarse a estos cambios y mantener su bienestar.

En la mejora de políticas de salud, cuando existen oportunidades de mejorar los servicios médicos y de salud pública para la población mayor, como la creación de nuevas leyes o reformas sanitarias, su participación puede marcar una diferencia.

En situaciones de crisis sanitaria, en situaciones como pandemias o emergencias de salud pública, la participación activa de los adultos mayores es esencial para acceder a la información y tomar decisiones adecuadas sobre su salud.

Centros de salud y hospitales, participando en consultas médicas regulares, grupos de apoyo o programas de prevención de enfermedades.

Programas comunitarios de salud, en centros comunitarios, gimnasios o asociaciones donde se realicen actividades de promoción de la salud, como talleres de ejercicio o charlas sobre salud mental y física.

Plataformas digitales y foros de salud, a través de internet, las personas mayores pueden acceder a información sobre salud, participar en consultas en línea o formar parte de foros y grupos dedicados a la salud de los mayores.

Asociaciones y organizaciones de personas mayores, en grupos que luchan por los derechos de los adultos mayores en cuanto a acceso a la salud y la mejora de los servicios sanitarios.

¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE ?

Autonomía y empoderamiento: Participar en las decisiones relacionadas con su salud les otorga mayor control sobre su bienestar y les permite tomar decisiones informadas que mejoren su calidad de vida.


Prevención de enfermedades: Al involucrarse en programas preventivos, las personas mayores pueden detectar enfermedades en etapas tempranas y evitar complicaciones graves, lo que contribuye a una vida más saludable y prolongada.


Mejora de los servicios sanitarios: Su participación activa en la creación de políticas públicas puede contribuir a mejorar el acceso y la calidad de los servicios sanitarios que reciben, adaptándolos mejor a sus necesidades.


Reducción del aislamiento social: La participación en actividades sanitarias y de salud comunitaria fomenta la interacción social, evitando la soledad y promoviendo el bienestar emocional y mental.


Fomento del envejecimiento saludable: La participación activa en el cuidado de su salud permite a las personas mayores disfrutar de un envejecimiento más activo, con menos enfermedades y mayor independencia.


Conciencia de sus derechos: Al participar, las personas mayores pueden estar más informadas sobre sus derechos en el sistema sanitario y exigir mejoras en el acceso a servicios, tratamientos y cuidados médicos.

Infórmate con nuestros boletines

Recibe en tu correo noticias y oportunidades para seguir siendo parte activa de la sociedad.

Estar informado es el primer paso para participar. Suscríbete a nuestros boletines y no te pierdas nada de lo que ocurre en tu entorno.